Page 40 - PREPA AQR
P. 40

M. En C. YOLOXOCHITL


                                                          SÁNCHEZ GUEVARA



                                                                                         IBT UNAM





                                                            “¿Qué hacemos los
                                                      biólogos?. Del microscopio


                                                              al premio Nobel.”


                                      Muchas veces creemos que hacer ciencia es solo para unos cuantos. Sin
                                      embargo, si miramos nuestro alrededor nos podemos dar cuenta que
                                      estamos rodeados de cosas de las que podemos aprender. Y entonces, en
                                      este afán de aprender, seguimos estudiando, por ejemplo, carreras tan
                                      fascinantes como biología. Esta rama de la ciencia es realmente amplia y nos
        22 OCTUBRE 2020               brinda la posibilidad de trabajar en muchos campos, y, aun cuando se
                                      considera que los biólogos somos los guardianes de la naturaleza, las
                                      opciones van más allá. Los biólogos podemos incursionar en temas
                                      relacionados con el mar, plantas, animales, fósiles, desiertos, microscopios,
                                      enfermedades, semillas, historia, etc. e incluso trabajar en disciplinas
        80 PARTICIPANTES              combinadas como la arqueobotánica.


                                      Para conocer la participación y aportaciones de los biólogos al avance del
                                      conocimiento, podemos mencionar ejemplos: los hallazgos de restos
        SECUNDARIA 1                  vegetales en cuevas de Morelos y Guerrero, el análisis del papel con que se
        SECUNDARIA 8                  hizo el único códice Maya que se encuentra en México, los estudios de la
                                      fisiología del espermatozoide y la diversidad en las estructura los gametos
                                      masculinos de animales o la estructura de un grano de polen.

                                      Y un objeto importante para que los biólogos viajen hacia el mundo de las
                                      cosas pequeñas, es el microscopio. Gracias a que en la actualidad podemos
                                      tener microscopios portátiles, la observación de objetos cotidianos se
                                      convierte en un juego que nos lleva a descubrir detalles importantes de
                                      aquello que nos rodea: los granos de sal de mesa, las huellas de los dedos de
                                      mi mano, etc.
                                      Y hablando de ese galardón tan importante en la ciencia, podemos
                                      mencionar al Dr. Mario Molina, nuestro científico mexicano, Premio Nobel de
                                      Química en 1995, quien falleció en este año.











       38
   35   36   37   38   39   40   41   42   43