Page 33 - PREPA AQR
P. 33
M. en C. PAVEL ANDREI
MONTERO DOMÍNGUEZ
IBT UNAM
“Aplicación de la física
al mundo biológico”
La composición de nuestro universo es aún inentendible para
nuestro intelecto. Actualmente sabemos que nuestro cosmos está
compuesto de 68.3 % de energía oscura, 26.8 % de materia oscura y
solamente 4.9 % de materia ordinaria. Materia ordinaria, esa
sustancia de la cual están compuestos tus ojos, que actualmente
leen este texto; la cual apenas podemos entender. Pero no te 21 OCTUBRE 2020
sientas mal, esta materia no es del todo un misterio para nosotros,
esta sustancia es objeto de estudio para el ser humano a través de
las ciencias exactas. A pesar de que existen diferentes ciencias
concebidas para la contemplación del universo, como son la 50 PARTICIPANTES
química, física, matemáticas y biología, estas no son sino
perspectivas diferentes de apreciación del cosmos en el que vivimos.
Conforme uno se adentra de manera profunda a cada una de estas
asignaturas, percibe que estas pueden ser explicadas por otras áreas PREFECO AQR
que inicialmente no corresponden a su especialidad como es el caso
de las ciencias de la vida. La biología es una de las ciencias más
intrigantes, ya que habla sobre la materia viva y como sus procesos
de transformación con la materia inerte ( no viva) permite su
desarrollo y evolución. Debido a que la materia viva está a su vez
conformada por materia inerte, no es sorpresa saber que podamos
usar diferentes disciplinas físicas como lo es la mecánica de
Newton, el electromagnetismo de Maxwell y disciplinas tan
desconcertantes como la mecánica cuántica para describir sistemas
biológicos. En esta plática conocerás algunas de las relaciones de la
física y matemáticas con el mundo biológico. Y como estas
perspectivas pueden permitirnos entender y darnos una perspectiva
diferente del fenómeno de la vida.
31