Page 16 - PREPA AQR
P. 16
BIOL. ANAHI G.
HERNÁNDEZ NARVÁEZ
UAEM
“EFECTOS DE LA DENSIDAD Y COMPOSICIÓN DE LA
VEGETACIÓN EN EL DESGASTE PREMATURO DE LAS
PLUMAS DE LAS AVES DEL JARDÍN BOTÁNICO HELIA
BRAVO HOLLIS, EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA
TEHUACÁN-CUICATLÁN, PUEBLA”
Las aves por su adaptabilidad y características biológicas son del
grupo de tetrápodos más diverso. Las plumas, que son características
de este grupo contribuyen a realizar múltiples funciones vitales de las
aves como la reproducción, mimetismo, homeotermia y vuelo. Para
lograr el vuelo dependen de que las plumas -y especialmente de las
23 OCTUBRE 2020 primarias y las rectrices- estén en buen estado. Para ello, las limpian,
arreglan y mudan las plumas desgastadas.
Las aves que viven en ambientes dónde la vegetación tiene espinas,
100 PARTICIPANTES podrían sufrir severos daños en las plumas, las que habitan en el
matorral xerófilo de la reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán
(RBTC), han mostrado tener este daño en primarias y rectrices.
Por lo que, nuestro principal objetivo es determinar cómo afecta en
PREFECO AQR
términos de desgaste y muda de plumas, la densidad y la
composición de las plantas de distintos tipos de matorrales xerófilos
de la RBTC. Para ello determinamos la densidad y composición
vegetal, (si las plantas tienen o no espinas) en distintas zonas de la
reserva. Utilizamos ejemplares que se encuentran resguardados en la
Colección Nacional de Aves (CNA-IB) y en la colección de la Facultad
de Ciencias (FC-UNAM), ambas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM).
Hicimos muestreos en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis (JBHBH),
de las aves encontradas en dicha zona, tomamos medidas del grado
de daño y desgaste presente en las plumas.
14