Capacitación para el Trabajo en Informática

La Capacitación para el Trabajo en Informática tiene como objetivo formar estudiantes en el ámbito operativo, capacitados para desempeñarse, colaborar y apoyar a otros especialistas en la automatización, organización, codificación y recuperación de información, así como en el análisis y gestión de sistemas de información en instituciones y empresas públicas y privadas.

Esta capacitación también prepara al estudiante para continuar sus estudios en niveles superiores en áreas afines, promoviendo el desarrollo de habilidades de autoestudio, creatividad y crecimiento profesional. Además, fomenta la adopción de valores fundamentales como la honestidad, responsabilidad, respeto, cooperación, comunicación y compromiso social.

Perfil del Egresado – Capacitación en Informática

Áreas de especialidad

En el tercer año de estudios, la PREPA AQR ofrece dos áreas de formación propedéutica: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Estas áreas tienen como objetivo proporcionar a los estudiantes una preparación académica especializada, acorde con la carrera universitaria que desean cursar. La formación está a cargo de docentes con amplia experiencia profesional, lo que permite a los estudiantes desarrollar una visión clara y contextualizada de las actividades propias del entorno laboral al que aspiran.

Ciencias Sociales
Ciencias Naturales

¿QUÉ VAS A APRENDER DURANTE LOS 3 AÑOS DE PREPA?

PRIMER SEMESTRE
  • La materia y sus interacciones
  • Ciencias sociales I
  • Cultura digital I
  • Pensamiento matemático I
  • Lengua y comunicación I
  • Inglés I
  • Humanidades I
  • *Laboratorio de investigación
SEGUNDO SEMESTRE
  • Conservación de la energía y sus interacciones con la materia
  • Ciencias sociales II
  • Cultura digital II
  • Pensamiento matemático II
  • Lengua y comunicación II
  • Inglés II
  • Humanidades II
  • *Taller de ciencias I
TERCER SEMESTRE
  • Ecosistemas: Interacciones Energía y Dinámica
  • Pensamiento matemático III
  • Lengua y comunicación III
  • Inglés III
  • Humanidades III
  • *Taller de ciencias II
  • MATERIAS DE CAPACITACIÓN
  • Gestión de archivos de texto
  • Hoja de cálculo aplicado
CUARTO SEMESTRE
  • Reacciones químicas: conservación de la materia en la formación de nuevas sustancias
  • Conciencia histórica I. Perspectivas del México antiguo. Los contextos globales
  • *Taller de cultura digital
  • *Temas selectos de matemáticas I
  • *Pensamiento literario
  • Inglés IV
  • *Espacio y sociedad
  • Ciencias sociales III
  • MATERIAS DE CAPACITACIÓN
  • Comunidades virtuales
  • Mantenimiento y redes de cómputo
QUINTO SEMESTRE
  • La energía en los procesos de la vida diaria
  • Conciencia histórica II. México durante el expansionismo capitalista
  • MATERIAS DE CAPACITACIÓN
  • Sistemas de información
  • Programación
  • MATERIAS DE CIENCIAS NATURALES
  • Temas selectos de biología I
  • Ciencias de la salud I
  • Cálculo diferencial
  • Dibujo I
  • Psicología I
  • MATERIAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • Historia del arte I
  • Psicología I
  • Derecho I
  • Ciencias de la comunicación I
  • Contabilidad I
SEXTO SEMESTRE
  • Organismos: Estructuras y procesos. Herencia y evolución biológica
  • Conciencia histórica 3. La realidad actual en perspectiva histórica
  • MATERIAS DE CAPACITACIÓN
  • Páginas web
  • Diseño digital
  • MATERIAS DE CIENCIAS NATURALES
  • Temas selectos de matemáticas II
  • Temas selectos de biología II
  • Ciencias de la salud II
  • Cálculo integral
  • Dibujo II
  • Psicología II
  • MATERIAS DE CIENCIAS SOCIALES
  • Historia del arte II
  • Psicología II
  • Derecho II
  • Ciencias de la comunicación II
  • Contabilidad II
Banner

¿Estás interesado?

Compártenos tus datos para brindarte más información

Datos del Aspirante